
Intro
Esta semana estoy feliz de incluir a este newsletter a otra amante de la escritura y de las palabras.
A Rocío la conocí en San Diego hace alrededor de cuatro años. Ella es esposa de un muy amigo de José y nos da mucha risa contar esto pero cuando José me dijo que fuéramos a conocer a la familia de su amigo, a mi me daba mucha flojera. Normalmente, no tengo mucho en común con los amigos de José (oops! lo dije) y lo chistoso es que ella pensó lo mismo cuando su esposo le propuso el plan. Gracias a Dios cuando coincidimos conectamos más de lo normal. Rocío fue esa amiga que siempre pedí en USA. Pensamos igual, tenemos los mismos valores familiares y nos convertimos en ese apoyo que tanto necesitábamos. Para hacerlo aún mejor, Rocío es Española y su acento y vocabulario me matan de risa.
Hace poco veía como etiquetaba desde su cuenta personal una cuenta que se llamaba “Era Cuento”. Antes de saber que era ella la que escribía siempre me gustaba lo que leía y hasta le di follow. Un día me contó que ella era la autora de esas palabras llenas de filosofía que te deja pensando. Una vez más dije, somos igualitas, solo que ella con un vocabulario mas extenso jaja.
Espero les guste este contraste, de mi vocabulario más común y corriente al de ella super elevado. A mí me fascina.

Matrimonio
Me siento tan confundida por no saber separar mis emociones. Si tengo la capacidad de reconocer que tengo un matrimonio que no cambiaría por nada pero también estoy muy lastimada y cuando quiero expresarlo no recibo la empatía que quisiera o espero.

Tengo tantas necesidades y tantas ganas de ser escuchada. No culpo a José porque seguramente él no quiere verme así pero sí lo culpo porque no me da ese confort que tanto pido. Después me pregunto, ¿Por qué mi felicidad depende tanto de él? ¿Qué no eso esta mal? Sinceramente sí creo que tengo PTSD (post trauma syndrome) por todo lo que pase y lo sola que lo viví.
Por fin lo estoy sacando poco a poco de mi sistema por medio de terapias, este newsletter, mi diario, meditando. Hoy ya no me siento tan sola pero la única persona que quisiera su atención, muchas veces no la tengo. Mi mente a veces vuela y me hace pensar si él realmente me querrá. Sé que el fondo sí pero los dos estamos muy dolidos.

Maternidad
Knowledge is power
Cuando tuve depresión post parto, después de que nació Emma, yo sentía que más que depresión era estar abrumada por tanto cambio y no haber sabido como sobrellevarlo. En vez de tomar pastillas, como me lo receto el doctor, lo que más me ayudo fue leer. Estudiar y aprender sobre maternidad. En mi diario esta semana escribí “Me di cuenta que mucho de nuestros problemas provienen de ignorancia”. Cuando entiendes más un tema, por ejemplo, la maternidad, todo es mucho más fácil y sí, suena lógico, pero ¿Cuántas veces no vivimos en automático? ¿Cuántas veces queremos respuestas y nos quejamos de no tenerlas? Agarremos más libros porque ahí esta mucho del conocimiento que necesitamos. Ahí esta la paz que tanto buscamos.
Últimamente me he sentido super rígida, mamá ausente y con mucha culpa y al tomar UN CURSO sobre maternidad aprendí mucho a relajarme y no querer ser perfecta. Aprendí que la rigidez viene del miedo a la vida y que toda relación es un espejismo. ¡Auch! Amemonos más.


Emprendimiento
Cuando el dueño de la casa me dio el sí y después de firmar un contrato, me puse a buscar contratistas sin tener ningún conocimiento porque si algo tenía (en pasado porque lo perdí un poco), era mi habilidad de lanzarme a cualquier proyecto que hiciera sentido en mi cabeza. ¿Me apasiona? Si, ¿Es negocio? Si, ok voy.
Entrevisté varios contratistas pero ninguno iba a poder hacerle mucho a la casa con $50k usd y bueno, la casa necesitaba mucho. Un día, la que trabajaba con nosotros en la casa nos recomendó al que le hizo su casa. Un mexicano. Fui a ver su casa y no me pareció mal. Al final, la mayoría de los albañiles que hacen las casas en USA son Mexicanos. Este hombre le dio al clavo con el presupuesto y con el tiempo (Un mes). Me pinto todo como si me fuera a dejar la casa como nueva. Ilusa yo y un tanto estúpida. Tuve tantos focos rojos que a la fecha no se como los deje ir. Eso sí, lo hice firmar también un contrato y el 1 de Octubre del 2018 empezaron a tirar paredes y a romper todo.
Mi primer error fue haberme ido a Aguascalientes mientras esto pasaba. Con dos bebés no quería vivir entre tanto polvo y eran solo dos semanas. Otro error que tuvimos fue que nos pidió casi la mitad del dinero para comprar material (me duele el pecho solo de recordarlo). Confiamos tanto en este hombre. El primer mes todo bien porque era romper y deshacer todo. Él me había dicho que un mes y listo pero por lo poco que conocía, sabía que en construcción todo se puede atrasar así que me relajé. El segundo mes, igual íbamos lento pero él me decía que era por la electricidad y plomería y cómo yo iba a defender eso si ni sabía. El tercer mes yo ya estaba histérica porque 1. No teníamos casa donde vivir. Nuestra ropa estaba en nuestra camioneta. Nuestros muebles ahí mismo en la casa todos empolvados y descuidados. Vivimos de Octubre a Diciembre en hoteles y airbnbs 2. Era Navidad y mis papás venían,¿Donde nos íbamos a quedar? ¿Donde iba a ser la cena de Navidad? 3. Ya le habíamos dado todo nuestro dinero a este hombre. Yo para Diciembre 2018 ya sabía que nos habían hecho fraude y que teníamos una casa deshecha. Nos bajo $75,000 USD.
Continúo en el siguiente newsletter…

Cosas que amo
A nuestro nuevo integrante de la familia. Es un perro que adoptamos. No tiene aún nombre pero hoy le decimos Milo. Volví a confirmar con esta adopción que en serio, todo lo de segunda mano es lo mejor.
Esta semana sigo muy obsesionada con el diseño de interiores y estoy en una búsqueda de encontrar a talento mexicano que diseñe muebles originales y me he sorprendido bastante! Estoy decidida en sólo comprar muebles de segunda mano o de diseñadores Mexicanos para el Loft de Cancún. Las mantendré informadas.
También esta semana me entró un brote de amor por la moda. Quiero empezar a vestirme mejor, cómo lo hacía pre-hijas. Me gustaba arriesgarme y usar cosas de segunda mano, obvio!
Música - si quieren escuchar el mood en el que estoy últimamente escuchen “Survival de Muse” Es la canción que pongo on repeat. ”I’ll keep up the pace, and I’ll reveal my strength, to the whole human race, yes I am prepared”.

Era Cuento
Cuéntame entonces, ¿cómo te ha ido todo este tiempo?
¿Cómo te has encontrado tras las numerosas volteretas que estoy segura, a ti también te ha dado la vida?
¿De qué te has desprendido? ¿No se trata de eso? Por fuera parece que solo es un juego de ganar: el amor de tu vida en matrimonio, los hijos sanos, la casa en la ciudad, el apartamento en la playa, la cabina en la sierra. El trabajo bien remunerado que además disfrutas. Un cuerpo esbelto y joven. Y entonces ganas el pin. El pin de la vida.
Sin embargo, querida, empiezo a entender a regañadientes que de lo único que debería alegrarme al encontrarte quince años después, es de que hayas perdido todo lo que te sobraba: los prejuicios, algo de miedo, inseguridades, rabia, pensamientos obsoletos sobre el mundo que apenas conoces. Que apenas conozco.
En cuanto a mí, me alegra decir que estoy deshaciéndome de cosas también. El viaje no ha sido particularmente bonito, aunque te apuesto que haría una cinta extraordinaria. Sobre todo si desvelásemos que se trata de una historia real. No basada en. Real.
Empezando por mi noción de quién soy, qué debo hacer con mi vida, y qué debes hacer tú, viene una larga lista de pendientes por extraviarse. En un agujero negro, en medio del vasto universo, de noche, sin luz, para que nadie lo encuentre, y se adueñe sin querer. Por accidente.
Quizá es así como mamamos ciertas cosas. Por accidente.
Han pasado quince años y hay aún un ápice de puro rencor cuando pienso en ti. ¿No es asombroso? ¿Que cuando pienso en que haría desaparecer este desagradable sentimiento, solo concluyo que, en mi opinión, deberías perder cosas?
¿Piensas tú lo mismo? ¿Tienes una idea cristalina sobre quién debo ser yo para que tú no estés enfadada? ¿Oyes esto? ¿No es de manicomio?
Pero admitamos, que lo que nos hace avanzar en la vida, es lo que perdemos, y no lo que ganamos. Y eso, en cierta manera, nos obliga a alegrarnos por las miserias de la otra. De corazón. Pensando, “que bien que hayas vivido y no solo existido”.
Ahora si, mi enfado lo deshago yo, y el tuyo lo deshaces tú. Y para eso, hay que seguir perdiendo.
Pues continúe entonces. Salud. El vino está bueno.
(Era Cuento)

¡Amooo y me encanta leerte! ahora leerles a ambas. Después de que comentaste sobre que incluirías a @eracuento la empecé a seguir en IG y es uno de mis espacios de refugio del día a día. Leyendo a ambas les comparto que uno de mis libros favoritos es La Rueda de la Vida de Elizabeth Kübler-Ross y parte de lo que ella comparte es que en esta vida tenemos que ir desaprendiendo todo lo que en algún momento nos hicieron creer que tenia que ser de una u otra manera. Desaprender es soltar y dejar ir, y a la vez crecer en base a tus propias ideas. De eso se trata la rueda de la vida, vives tu ciclo y empiezas otro en otra dimensión.
Saludos!!